Cierre del Proyecto WE3A: Impulsando el Liderazgo Femenino en los Negocios

San Salvador, 9 de abril de 2025 – Después de tres años de ejecución en El Salvador, además de otros cinco países de la región, el proyecto WE3A (Aspirar, Activar y Acelerar), liderado por BID Lab y cofinanciado por WeFi, está llegando a su fin. Este proyecto ha sido implementado en colaboración con Thunderbird School of Global Management de Arizona State University a escala regional y por Voces Vitales El Salvador y Cámara de Comercio de El Salvador a escala nacional, con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial y a las empresas lideradas por mujeres, fomentando su integración en las cadenas productivas.

América Latina es una de las regiones con mayor tasa de intención de emprender entre las mujeres, según el reporte GEM 2023-24. Si bien el 80% de las emprendedoras deciden este camino por la escasez de oportunidades en el mercado laboral, también el 60% busca crear un impacto en el ecosistema a través de sus emprendimientos.  Sin embargo, las emprendedoras tienen un menor acceso a mercados y redes que les ayudarían a lograr que su negocio crezca.  WE3A fue diseñado para hacer frente a estos desafíos, junto a otras barreras al emprendimiento como los sesgos de género, el menor tiempo disponible, y menores recursos económicos de las mujeres para dedicar a la capacitación.

Así, el componente Aspirar del proyecto ha sido fundamental para visibilizar el éxito de las mujeres empresarias. A través de la elaboración y difusión de videos de empresarias reales (Videos Empresarias Aspirar), se ha buscado reducir los sesgos conscientes e inconscientes que frenan a muchas mujeres a emprender o apostar más por sus negocios. Estos sesgos también están muy presentes en sus comunidades, en las entidades financieras y potenciales compradores. Visibilizar a las mujeres como emprendedoras y empresarias exitosas ayuda a fortalecer esa imagen en la mente de todos. Algo que parece tan pequeño, impacta en la toma de decisiones.

En el componente Activar se ha ofrecido a más de 501 emprendedoras acceso gratuito y acompañamiento a la formación mediante la plataforma Dreambuilder, complementado con talleres y sesiones personalizadas.  Es decir, la mayor parte de la capacitación ha sido realizada de forma digital, y estaba accesible las 24 horas del día, para que cada emprendedora accediera cuando tuviera tiempo, un recurso escaso para ellas. Este enfoque ha permitido que 37.72% de las participantes finalicen su formación con un plan de negocio sólido. Además, el proyecto creó nuevo material centrado en aspectos clave para integrarse en las cadenas productivas, cómo acceder a financiamiento y resiliencia en los negocios, una habilidad fundamental en esta época de cambios constantes. Voces Vitales y Camarasal, además, ofrecieron de forma abierta, a todas las emprendedoras del país, webinars en diferentes temáticas claves del negocio, como Inteligencia Digital, ciberseguridad en el negocio, desafíos del crecimiento de una empresa, Inteligencia Digital para emprendedoras, facturación electrónica, cómo potenciar ventas en fechas especiales y finanzas personales.

Si bien el proyecto fue diseñado para ser ofrecido de forma virtual, no se ha ignorado la brecha digital de género. La metodología se adaptó para que aquellas mujeres que no se animaban a ponerse delante de una computadora, no la tenían, o no había conexión a internet en su región, pudieran igualmente beneficiarse de esta oportunidad de capacitación. Aquí los esfuerzos de Voces Vitales y Camarasal han sido claves, creando alianzas con entidades que ofrecieran un espacio para reunir a las participantes, una persona capacitada para llevar las sesiones, y realizar un seguimiento robusto. Pero, sobre todo, ha quedado en evidencia el esfuerzo que hacen las mujeres cuando se les ofrecen oportunidades para crecer (GEM 2023-24). Por ejemplo, una de las emprendedoras no sólo aumentó sus ventas de manera sostenible, sino que también obtuvo financiamiento para fortalecer su empresa y generar nuevas oportunidades. Como resultado, pudo contratar a una mujer por tiempo completo, contribuyendo así al empoderamiento económico femenino y al desarrollo de su comunidad.

Como resultado de estos esfuerzos, las participantes del componente Activar han manifestado haber podido 345 puestos de trabajos nuevos, y 384 aumentaron sus ventas. También 33 emprendedoras accedieron a nuevo financiamiento y/o incrementaron su capital gracias a las herramientas y conocimiento adquiridos.

WE3A no sólo ha ayudado a crear o fortalecer pequeños emprendimientos, sino que ha creído en el potencial de empresas ya establecidas, para llegar aún más lejos. El componente Acelerar ha proporcionado un curso intensivo de seis meses para empresarias con negocios ya exitosos. El objetivo de esta capacitación ha sido acompañar a estas mujeres en la creación de un plan de expansión para sus empresas. Durante este periodo, las empresarias han tenido la oportunidad de conocer a sus pares de otros países creando conexiones de negocio valiosas. Igualmente, han recibido herramientas para presentarse como proveedoras ante grandes empresas y el sector público, y para adoptar la mentalidad de CEO, que supone aprender a delegar para poder centrarse en la estrategia. Los resultados de este intenso curso, diseñado y ofrecido por Thunderbird School of Global Management, han sido admirables.  De las 33 empresarias que tuvieron la oportunidad de participar, 81.82% finalizaron todo el programa. De estas, 18 aumentaron sus ventas, y crearon 200 nuevos puestos de trabajo, 10 obtuvieron financiamiento o acceso a capital. Asimismo, 10 empresas lideradas por mujeres obtuvieron la certificación de WEConnect International, un reconocimiento que les abre las puertas a nuevas oportunidades de negocio y conexiones con mercados internacionales y ante entidades que trabajan con perspectiva de género.

El impacto del proyecto no se limita a las empresarias. En colaboración con WEConnect International, se han llevado a cabo campañas y talleres dirigidos a las empresas compradoras y sector financiero, promoviendo la integración de la perspectiva de género en sus cadenas productivas. Cuatro entidades se comprometieron a hacer cambios internos para incorporar la perspectiva de género, y 76 participaron de sesiones de sensibilización.

El proyecto WE3A es un claro ejemplo de cómo la inversión en el empoderamiento económico de las mujeres no solo beneficia a las empresarias, sino que también fortalece el ecosistema empresarial y contribuye al crecimiento económico sostenible. WE3A ha confirmado que las emprendedoras y empresarias, cuando se reducen las barreras sistémicas que enfrentan, están listas para fortalecerse y ofrecer sus productos y servicios.


Sobre Voces Vitales El Salvador

Voces Vitales El Salvador es una organización dedicada al empoderamiento de mujeres a través del liderazgo, formación y mentoría, promoviendo el desarrollo empresarial y la igualdad de oportunidades en el país.

Sobre la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador

La Camarasal es la gremial empresarial más representativa de El Salvador, cuenta con 109 años de experiencia; promueve y defiende permanentemente el sistema de libre iniciativa, impulsando la unidad nacional y el desarrollo empresarial con responsabilidad social. Cuenta con más de 2,000 agremiados de todo el país.