Centro de Mediación y Arbitraje de Camarasal analiza los avances y desafíos de la participación de la mujer en la práctica arbitral 

San Salvador, 19 de marzo de 2025

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), a través de su Centro de Mediación y Arbitraje (CMA) en alianza con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), llevó a cabo el conversatorio: “Avances y desafíos de la participación de la mujer en la práctica arbitral”, en el que participaron cerca de 70 personas, entre estudiantes, abogadas y personas interesadas en la práctica del arbitraje.

La actividad se realizó como parte de las iniciativas de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) Mujeres, ante la cual tiene participación el CMA. Este capítulo busca fortalecer la participación de las mujeres en el arbitraje comercial nacional e internacional, promoviendo su desarrollo profesional y el reconocimiento de su talento en este campo.

El conversatorio tuvo como objetivo reunir a destacadas profesionales del derecho y la resolución de conflictos para analizar el panorama actual de la participación femenina en el arbitraje y compartir experiencias sobre cómo fortalecer su presencia en este ámbito.

En el evento se contó con la participación de las destacadas panelitas: Sonia Liévano de Lemus, abogada corporativa; Geraldina Mendoza Laínez, socia de Novis Estudio Legal; Nathanía García Prieto, socia de ECIJA; y Giovanna Vega Hércules, representante de CIAC Mujeres en El Salvador y catedrática de la Maestría en Derecho Empresarial de la UCA.

Con este evento, el Centro de Mediación y Arbitraje de Camarasal reafirma su compromiso con la promoción de espacios de formación y discusión sobre el arbitraje, impulsando el liderazgo femenino en la resolución de conflictos y fomentando un entorno más inclusivo y equitativo en la práctica arbitral.

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador 

La Camarasal es la gremial empresarial más representativa de El Salvador, cuenta con 109 años de experiencia; promueve y defiende permanentemente el sistema de libre iniciativa, impulsando la unidad nacional y el desarrollo empresarial con responsabilidad social. Cuenta con más de 2000 agremiados de todo el país.